Generación del 27 fundadores
Contenidos
Generación del 27 fundadores
Retroalimentación
En los círculos de Silicon Valley, un divertido juego de salón consiste en preguntarse hasta qué punto los niveles del PIB mundial se ven frenados por la falta de formación informática y técnica. ¿Cuántas startups podrían crearse si cientos de miles o incluso millones de personas más pudieran codificar y llevar a buen puerto sus ideas empresariales? ¿Cuántos procesos burocráticos podrían eliminarse si los desarrolladores estuvieran más latentes en todas las empresas?
La respuesta, por supuesto, es del orden de “mucho”, pero las barreras para llegar a este mundo siguen siendo formidables. La informática es un campo desafiante y, a pesar de los intentos proactivos de las legislaturas por añadir más habilidades de codificación en los planes de estudio, la realidad es que la demanda de ingeniería de software supera ampliamente la oferta disponible en el mercado.
La codificación no es una burbuja, y Bubble quiere potenciar la democratización del desarrollo de software y la creación de nuevas startups. A través de su plataforma, Bubble permite a cualquier persona -codificador o no- empezar a construir aplicaciones web modernas utilizando una interfaz de clic y arrastre que puede conectar fuentes de datos y otro software en una interfaz fluida.
Generación de los 27 miembros
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Generación del 27” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (enero de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Generación del 27 fue un influyente grupo de poetas que surgió en los círculos literarios españoles entre 1923 y 1927, esencialmente a partir de un deseo compartido de experimentar y trabajar con formas vanguardistas de arte y poesía. Su primera reunión formal tuvo lugar en Sevilla en 1927 con motivo del tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora. Escritores e intelectuales le rindieron homenaje en el Ateneo de Sevilla, lo que se convirtió retrospectivamente en el acto fundacional del movimiento.
La Generación del 27 también ha sido llamada, con menor éxito, “Generación de la Dictadura”, “Generación de la República”, “Generación Guillén-Lorca” (siendo Guillén su autor más antiguo y Lorca el más joven), “Generación de 1925” (fecha media de publicación del primer libro de cada autor), “Generación de las Vanguardias”, “Generación de la Amistad”, etc. Según Petersen, un “grupo generacional” o una “constelación” son mejores términos que no están tan restringidos históricamente como “generación”.
Generación del 98
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Generación del 27” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (enero de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Generación del 27 fue un influyente grupo de poetas que surgió en los círculos literarios españoles entre 1923 y 1927, esencialmente a partir de un deseo compartido de experimentar y trabajar con formas vanguardistas de arte y poesía. Su primera reunión formal tuvo lugar en Sevilla en 1927 con motivo del tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora. Escritores e intelectuales le rindieron homenaje en el Ateneo de Sevilla, lo que se convirtió retrospectivamente en el acto fundacional del movimiento.
La Generación del 27 también ha sido llamada, con menor éxito, “Generación de la Dictadura”, “Generación de la República”, “Generación Guillén-Lorca” (siendo Guillén su autor más antiguo y Lorca el más joven), “Generación de 1925” (fecha media de publicación del primer libro de cada autor), “Generación de las Vanguardias”, “Generación de la Amistad”, etc. Según Petersen, un “grupo generacional” o una “constelación” son mejores términos que no están tan restringidos históricamente como “generación”.
Características de la generación 27
Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Generación del 98, también llamada Generación de 1898, fue un grupo de novelistas, poetas, ensayistas y filósofos activos en España en la época de la Guerra Hispanoamericana (1898), comprometidos con la renovación cultural y estética, y asociados al modernismo.
El nombre de Generación del 98 fue acuñado por José Martínez Ruiz, comúnmente conocido como Azorín, en sus ensayos de 1913 titulados “La generación de 1898”, aludiendo a la crisis moral, política y social en España producida por la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam tras la derrota en la Guerra Hispanoamericana de ese mismo año. En su obra España, 1808-1939, Raymond Carr define la Generación del 98 como el “grupo de escritores creadores nacidos en la década de los setenta, cuyas principales obras se sitúan en las dos décadas posteriores a 1898”.