Posturas corporales comunicacion no verbal
Contenidos
Posturas corporales comunicacion no verbal
Interperso… comunicar…
En los seres humanos, la postura puede proporcionar una cantidad significativa de información importante a través de la comunicación no verbal. Los estudios psicológicos también han demostrado los efectos de la postura corporal en las emociones. Esta investigación se remonta a los estudios de Charles Darwin sobre la emoción y el movimiento en los seres humanos y los animales[1]. En la actualidad, muchos estudios han demostrado que ciertos patrones de movimientos corporales son indicativos de emociones específicas[2][3] Los investigadores estudiaron el lenguaje de signos y descubrieron que incluso los que no utilizan el lenguaje de signos pueden determinar las emociones sólo a partir de los movimientos de las manos[4] Otro ejemplo es el hecho de que la ira se caracteriza por el movimiento de todo el cuerpo hacia delante[5] Las teorías que guían la investigación en este campo son la teoría de la autovalidación o de la percepción y la teoría de la emoción encarnada[5][6][7].
La postura física y la emoción se han estudiado mediante dos técnicas similares. El primer método consiste en que el participante vea a actores grabados en vídeo realizando determinadas acciones y el segundo método consiste en que el participante se siente en una postura determinada y luego autoinforme de sus emociones. En el primer método, los actores representan y graban determinados movimientos corporales. Los participantes deben ver el vídeo y descifrar la emoción que creen que se está representando[8]. En el segundo método, se pide a los participantes que adopten una postura corporal determinada y luego deben rellenar una encuesta sobre su estado afectivo actual[7]. Otros métodos incluyen el uso de técnicas neurocientíficas, como la resonancia magnética funcional, para determinar cómo las expresiones de la postura y las emociones pueden afectar a las imágenes cerebrales[9]. Otro método cada vez más utilizado consiste en utilizar bailarines como “actores” y hacer que los participantes observen y determinen la emoción que transmite el bailarín[10].
Wikipedia
Miles de años después, los humanos han desarrollado su lenguaje y su sistema de comunicación. Según Allan Pase, el habla se desarrolló hace entre dos millones y quinientos mil años, principalmente para transmitir hechos y datos.
Antes de eso, era el lenguaje corporal y los sonidos emitidos sólo en la garganta para expresar y tipo de emociones sentimientos. Lo que parece no haber cambiado. Como homo sapiens que aprendió a hablar, seguimos siendo biológicamente animales, pero las reglas biológicas simples que controlan nuestras acciones reacciones y muestra en el lenguaje corporal y los gestos. Las diferencias culturales son muchas, pero las señales básicas del lenguaje corporal son las mismas en todas partes. (Pase, 2005)
Es casi increíble que, comparado con los miles de años de evolución humana, sólo desde 1960 exista una escala de estudios activos sobre el lenguaje corporal. El lenguaje corporal se refiere a cualquier tipo de movimiento corporal o postura, incluidas las expresiones faciales, que transmiten mensajes al observador.
El lenguaje corporal puede considerarse una forma de comunicación no verbal humana con capacidad mental y física. El lenguaje corporal es la forma de expresión más básica y fundamental que utilizan los seres humanos para comunicarse entre sí, y al mismo tiempo forma parte de un sistema muy sofisticado y culturalmente específico de señales codificadas, en el que los movimientos corporales y faciales desempeñan un papel al menos tan importante como la expresión verbal. Los seres humanos envían e interpretan estas señales de forma casi totalmente subconsciente.
Comunicación no verbal
Miles de años después, el ser humano ha evolucionado su lenguaje y su sistema de comunicación. Según Allan Pase, el habla se desarrolló hace entre dos millones y quinientos mil años, principalmente para transmitir hechos y datos.
Antes de eso, era el lenguaje corporal y los sonidos emitidos sólo en la garganta para expresar y tipo de emociones sentimientos. Lo que parece no haber cambiado. Como homo sapiens que aprendió a hablar, seguimos siendo biológicamente animales, pero las reglas biológicas simples que controlan nuestras acciones reacciones y muestra en el lenguaje corporal y los gestos. Las diferencias culturales son muchas, pero las señales básicas del lenguaje corporal son las mismas en todas partes. (Pase, 2005)
Es casi increíble que, comparado con los miles de años de evolución humana, sólo desde 1960 exista una escala de estudios activos sobre el lenguaje corporal. El lenguaje corporal se refiere a cualquier tipo de movimiento corporal o postura, incluidas las expresiones faciales, que transmiten mensajes al observador.
El lenguaje corporal puede considerarse una forma de comunicación no verbal humana con capacidad mental y física. El lenguaje corporal es la forma de expresión más básica y fundamental que utilizan los seres humanos para comunicarse entre sí, y al mismo tiempo forma parte de un sistema muy sofisticado y culturalmente específico de señales codificadas, en el que los movimientos corporales y faciales desempeñan un papel al menos tan importante como la expresión verbal. Los seres humanos envían e interpretan estas señales de forma casi totalmente subconsciente.
Aplicaciones de la no-verbalidad…
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Entender el lenguaje corporal es importante, pero también es esencial prestar atención a otras señales como el contexto. En muchos casos, hay que considerar las señales como un grupo en lugar de centrarse en una sola acción.
Un estudio descubrió que la expresión facial más fiable consistía en una ligera elevación de las cejas y una leve sonrisa. Esta expresión, sugirieron los investigadores, transmite tanto amabilidad como confianza.
Un estudio descubrió que los individuos con rostros más estrechos y narices más prominentes tenían más probabilidades de ser percibidos como inteligentes. Las personas con una expresión sonriente y alegre también fueron juzgadas como más inteligentes que las que tenían expresiones de enfado.
Relacionados
![](https://planocreativo.es/wp-content/uploads/2022/05/retrato-eduardo-jose.jpg)