Rodrigo amarante – tuyo
Contenidos
Rodrigo amarante – tuyo
Rodrigo amarante narcos (una banda sonora de serie original de netflix)
Rodrigo Amarante es un cantautor brasileño, compositor de televisión y cine, y ex miembro de las bandas Los Hermanos, Orquestra Imperial y Little Joy.∙ Originalmente con la intención de ser cineasta o periodista, Amarante se volcó a la música en 1997 cuando su amigo Marcelo Camelo lo invitó a cantar con Los Hermanos. ∙ “N Y C Subway Poetry Department”, del álbum de 2012 del legendario cantautor brasileño Tom Zé, Tropicália Lixo Lógico, contó con las voces invitadas de Amarante. ∙ Debutó en solitario con Cavalo, que ocupó el puesto nº 6 en la lista de Rolling Stone Brasil de los mejores álbumes nacionales de 2013.∙ “Tuyo (Narcos Theme)”, su tema de apertura utilizado en la serie de televisión Narcos, alcanzó el nº. 6 en la lista de Latin Pop Digital Songs de Billboard en 2015 y recibió una nominación al Emmy.∙ Amarante compuso su primera partitura para una película -la banda sonora de 7 Days in Entebbe, del director brasileño José Padilha- en 2018.∙ En 2019, grabó los duetos “I Forgot” y “Falling” con Norah Jones.
2:52tuyo / será tuyo – (narcos theme english cover)antony hatchuelyoutube – 23 oct 2016
Tuyo es un bolero escrito y compuesto para la serie por el cantautor brasileño Rodrigo Amarante para el tema de apertura de Narcos[1] Amarante escribió y vocalizó la canción en español, “Tuyo”, como tema de apertura de la serie Narcos de Netflix Original. Se inspiró en la idea de qué tipo de música habría escuchado la madre de Pablo Escobar cuando criaba a su hijo[2] La canción debutó en el número 6 de la lista Latin Pop Digital Songs en torno al estreno de la serie en 2015[3] y fue nominada a un Primetime Emmy Award por Outstanding Main Title Theme Music.
3:12rodrigo amarante – tuyo (doumëa remix)tech me houseyoutube – 15 nov 2016
Rodrigo Amarante de Castro Neves (nacido el 6 de septiembre de 1976) es un cantautor, multiinstrumentista, compositor y arreglista brasileño. Forma parte de las bandas Los Hermanos, Orquestra Imperial y Little Joy, y lanzó su primer disco en solitario, Cavalo, en Brasil a finales de 2013 y en todo el mundo en mayo de 2014. También escribió e interpretó el narcocorrido (estilo bolero) “Tuyo”, el tema de la serie original de Netflix Narcos (2015) y Narcos: México (2018), y escribió la partitura de la película “7 Days In Entebbe” (2018).
Amarante nació en Río de Janeiro. Estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (“PUC-Rio”), donde conoció a Marcelo Camelo y Rodrigo Barba. Después de algunos ensayos con Los Hermanos, Amarante fue invitado a unirse a la banda[cita requerida].
En su álbum de debut, Los Hermanos (1999), Amarante contribuyó muy poco, tocando la flauta travesera y cantando los coros. Sólo hay dos canciones escritas por él: “Quem Sabe”, que resultó ser uno de los singles del CD, y “Onze Dias”.
Tuyo en español
Si Narcos se filmara al estilo de una película de Bollywood o de Mamma Mia, los distintos capos de la droga se reunirían al final de la temporada, agotarían toda la tensión acumulada y celebrarían una fiesta de baile al ritmo de la canción principal de la serie, “Tuyo”, de Rodrigo Amarante: México no ofrece ese alivio de sus implacables escenas de violencia armada. Al menos “Tuyo”, que suena en los créditos iniciales de cada episodio, sirve de breve respiro de dos minutos. Y es un respiro espectacular.
“Tuyo” puede sonar como una canción de amor apropiada para una boda, pero en realidad fue creada específicamente para Narcos. El cantautor brasileño Rodrigo Amarante escribió “Tuyo” pensando en Pablo Escobar, el famoso traficante de cocaína en el que se centraron las dos primeras temporadas de Narcos.Según NPR, Amarante escribió “Tuyo” específicamente desde la perspectiva de la madre de Escobar. Ella narra el proceso de crianza del “niño que se convertiría en un monstruo”, como dice NPR. En lugar de crear un homenaje sonoro a los años 80, época en la que se desarrolla el espectáculo, Amarante canalizó las canciones de amor de la época de la madre de Escobar. Utilizando un lenguaje figurado, la letra evoca a Escobar como una figura poderosa, apasionada y problemática. Las primeras líneas de la canción, “Soy el fuego que quema tu piel / Soy el agua que mata tu sed”, captan la dualidad de Escobar como proveedor y como peligro. Por encima de todo, esta estrofa describe a Escobar como una fuerza ineludible de la naturaleza en la que la gente ha llegado a confiar como en el fuego o en el agua.