Voto femenino en españa 1933

Los derechos de la mujer en la españa franquista

El sufragio femenino en el periodo de la Segunda República española fue el resultado de esfuerzos que se remontan a mediados del siglo XIX. Las mujeres y los hombres que trabajaban para conseguir el sufragio universal tuvieron que luchar contra objetivos feministas anteriores que daban prioridad a los objetivos sociales, como el acceso a la educación, los derechos políticos como el derecho al voto de la mujer y la igualdad de salarios. A medida que se desarrollaba la clase media y las mujeres tenían más acceso a la educación, empezaron a centrarse más en la cuestión del sufragio, pero a menudo en torno a filosofías ideológicas específicas; no estaban vinculadas a un movimiento más amplio de la clase trabajadora que reclamaba la emancipación de la mujer.

Entre 1877 y 1930 hubo varios intentos de otorgar a las mujeres el derecho al voto. Durante la dictadura de Primo de Rivera, las mujeres tuvieron derecho al voto durante dos años, de 1924 a 1926. Debido a que se pasó de un congreso elegido a un gobierno nombrado, no se celebraron elecciones en este periodo y las mujeres nunca acudieron a las urnas. También hubo intentos infructuosos de dar el sufragio a las mujeres en 1877, 1907, 1908 y 1918. A pesar de ello, el real decreto de Primo de Rivera y los argumentos esgrimidos en ese periodo resultarían influyentes durante el debate en el periodo siguiente.

El derecho de voto de las mujeres por países

El nuevo gobierno español, anunciado en enero, incluye 11 mujeres de un total de 22 ministros.    Sin embargo, la participación de las mujeres en los más altos niveles de gobierno en España es un hecho reciente. Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2020 Innovación y Derechos Humanos celebra a las tres primeras diputadas que entraron en el parlamento español, todas ellas elegidas en las Cortes Constituyentes de la Segunda República en 1931.

Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken fueron elegidas bajo la ley electoral de 1890 que restringía el voto a los hombres.    Las mujeres no obtuvieron el voto hasta la constitución de la nueva República, aprobada por las Cortes Constituyentes en diciembre de 1931. Esto permitió a las mujeres votar por primera vez en las elecciones a Cortes celebradas en noviembre de 1933.

Victoria Kent nació en Málaga en 1891. Fue una de las primeras mujeres en aprobar el examen de abogacía en España y se hizo famosa por ser la primera mujer en dirigirse a un tribunal militar cuando defendió con éxito a Álvaro de Albornoz en su consejo de guerra tras el intento de levantamiento contra la monarquía en Jaca en diciembre de 1930.    Tras la proclamación de la Segunda República, en abril de 1931, Albornoz fue nombrado Ministro de Justicia y Kent fue elegida diputada a las Cortes por el Partido Socialista Radical. Como directora de prisiones entre 1931 y 1934 llevó a cabo importantes reformas para mejorar las condiciones; entre ellas, la construcción de la nueva cárcel de mujeres de Ventas en Madrid (lea sobre su inauguración aquí).

Guerra civil española

El sufragio universal (también llamado sufragio universal, sufragio general y sufragio común del hombre común) otorga el derecho a votar a todos los ciudadanos adultos, independientemente de su riqueza, ingresos, género, estatus social, raza, etnia, postura política o cualquier otra restricción, sujeto sólo a excepciones relativamente menores.[1][2] En su uso original en el siglo XIX por parte de los reformistas en Gran Bretaña, el sufragio universal se entendía sólo como sufragio universal masculino; el voto se extendió a las mujeres más tarde, durante el movimiento del sufragio femenino.[3][4]

Hay variaciones entre los países en cuanto a los detalles del derecho de voto; la edad mínima suele estar entre los 18 y los 25 años (véase la edad de voto) y “los dementes, ciertas clases de delincuentes convictos y los castigados por ciertos delitos electorales” a veces carecen del derecho de voto[2].

En las primeras democracias modernas, los gobiernos restringían el voto a quienes tenían propiedades y riqueza, lo que casi siempre significaba una minoría de la población masculina[5]. En algunas jurisdicciones existían otras restricciones, como la de exigir a los votantes la práctica de una determinada religión[6]. En todas las democracias modernas, el número de personas que podían votar ha ido aumentando progresivamente con el tiempo[7][8] En el siglo XIX hubo muchos movimientos que abogaban por el “sufragio [masculino] universal”, sobre todo en Europa, Gran Bretaña y Norteamérica[9][7].

El derecho al voto en españa

El sufragio femenino en el periodo de la Segunda República española fue el resultado de esfuerzos que se remontan a mediados del siglo XIX. Las mujeres y los hombres que trabajaban para conseguir el sufragio universal tuvieron que luchar contra objetivos feministas anteriores que daban prioridad a los objetivos sociales, como el acceso a la educación, los derechos políticos como el derecho al voto de la mujer y la igualdad de salarios. A medida que se desarrollaba la clase media y las mujeres tenían más acceso a la educación, empezaron a centrarse más en la cuestión del sufragio, pero a menudo en torno a filosofías ideológicas específicas; no estaban vinculadas a un movimiento más amplio de la clase trabajadora que reclamaba la emancipación de la mujer.

Entre 1877 y 1930 hubo varios intentos de otorgar a las mujeres el derecho al voto. Durante la dictadura de Primo de Rivera, las mujeres tuvieron derecho al voto durante dos años, de 1924 a 1926. Debido a que se pasó de un congreso elegido a un gobierno nombrado, no se celebraron elecciones en este periodo y las mujeres nunca acudieron a las urnas. También hubo intentos infructuosos de dar el sufragio a las mujeres en 1877, 1907, 1908 y 1918. A pesar de ello, el real decreto de Primo de Rivera y los argumentos esgrimidos en ese periodo resultarían influyentes durante el debate en el periodo siguiente.