Los 4 jinetes del apocalípsis
Contenidos
Los 4 jinetes del apocalípsis
el meme de los cuatro jinetes del apocalipsis
Es una imagen brillante y aterradora, muy querida por artistas y músicos de heavy metal. Los cuatro jinetes del Apocalipsis en el libro del Apocalipsis logran transmitir mucho en su representación del juicio de Dios sobre las naciones. El jinete del caballo blanco representa la conquista; el rojo, la guerra; el negro, el hambre; y el pálido, la peste.
Sin embargo, el cierre de la sociedad y los continuos recordatorios diarios de la muerte hacen que muchas personas tengan una renovada conciencia de nuestra mortalidad. Esta es sin duda una oportunidad para que la Iglesia proclame la Buena Nueva de Cristo. Ofrecer la vida eterna a quienes viven como si ya fueran inmortales, con una feliz inconsciencia de su propia mortalidad, siempre ha sido difícil de vender. Cuando la muerte mira a la gente a la cara, hablar de Aquel que vino a salvar a la gente de su miedo a la muerte es mucho más fácil.
Está claro que es necesario que algunos países se cierren para evitar que sus servicios sanitarios se vean desbordados. Pero ese cierre tiene un coste tremendo, la mayor parte del cual lo pagan los pobres. En el Reino Unido, 1,5 millones de personas se quedan sin comer cada día.
jinete de la conquista
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis son una de las imágenes más dramáticas de la Biblia. Descritos por el apóstol Juan en Apocalipsis 6:1-8, los cuatro jinetes son símbolos gráficos de la destrucción que llegará a la tierra durante el fin de los tiempos.
Hasta este momento, todo lo que Juan vio en Apocalipsis 4 y 5 tenía lugar en el cielo: la adoración de Dios y del Cordero alrededor del trono. Pero en Apocalipsis 6, Juan, que todavía está en el cielo, comienza a ver lo que sucederá en la tierra al final de los tiempos, cuando Dios juzgue a los habitantes del mundo.
En las Escrituras, el arco ha sido durante mucho tiempo un arma de triunfo militar y la corona es el tocado del conquistador. Algunos estudiosos han argumentado que este primer jinete es Jesucristo, pero esa interpretación es inconsistente con el contexto inmediato y el simbolismo de los otros tres jinetes. Así, la mayoría de los estudiosos reconocen que el primer jinete representa la conquista militar.
El segundo jinete aparece en un caballo rojo de fuego, con poder para quitar la paz de la tierra y hacer que los humanos se maten unos a otros. Lleva una poderosa espada, que no es una gran espada de dos filos, sino una daga, como las que se usan en el combate cuerpo a cuerpo. Este jinete simboliza la violencia devastadora de la guerra.
tatuaje de los cuatro jinetes del apocalipsis
Anuncio: Es el fin del mundo tal y como lo conocemos, o un facsímil razonable. Reina el caos, la anarquía y la destrucción. Pero justo cuando crees que no puede ser peor, aparecen estos tipos. Las personificaciones antropomórficas de las peores cosas imaginables, si los Cuatro Jinetes aparecen, sabes que es un Apocalipsis con A mayúscula.
La mayoría de las adaptaciones sustituyen la Conquista por la Peste, o un agente apocalíptico similar como la Contaminación, el Genocidio, el Holocausto Nuclear o la Superpoblación. En la Biblia, la Pestilencia y la Muerte se entienden a menudo como el mismo ser, y en algunas traducciones la Muerte es nombrada como Pestilencia. El Hambre también se superpone ocasionalmente con el concepto de Pestilencia en algunas representaciones, como un Páramo Andante.
Publicidad: El único de ellos que se nombra realmente en la Biblia es la Muerte; los demás sólo se identifican por los caballos que montan. Los otros nombres provienen de las tareas y poderes que se les asignan. La naturaleza exacta, el papel y el propósito de los Jinetes ha sido objeto de siglos de debate teológico – Conquista, por ejemplo, se cree que es una figura de maldad incalculable, tal vez El Anticristo o Satanás, que se dispone a conquistar el mundo; o, podría ser un ser benévolo como Jesús o el Espíritu Santo, y su “Conquista” o “Victoria” podría ser el comienzo del triunfo final del Bien sobre el Mal. nota El texto no es ambiguo en cuanto a la parte de perdición y destrucción, sin embargo, lo que significa que, incluso en el mejor de los casos, el Santo no está a salvo cuando se trata de los jinetes. Los otros tres jinetes no suscitan tanta discusión, pero tampoco están universalmente acordados. No te sorprendas si el escritor se olvida de que se supone que no aparecerán hasta el fin del mundo.
significado de los jinetes
Los cuatro jinetes pueden parecer misteriosos y aterradores, pero no tiene por qué ser así. ¿Por qué no? Porque la Biblia y los acontecimientos de la historia moderna nos ayudan a identificar claramente lo que representa cada jinete. Y aunque su cabalgata ha señalado calamidades en la tierra, también puede significar buenas noticias para usted y su familia. ¿Cómo? Primero, determinemos la identidad de cada jinete.
¿Quién es el jinete del caballo blanco? La clave de su identidad se encuentra en el mismo libro bíblico, el Apocalipsis, que más adelante identifica a este jinete celestial como “La Palabra de Dios”. (Apocalipsis 19:11-13) Ese título, La Palabra, pertenece a Jesucristo, ya que actúa como portavoz de Dios. Además, se le llama “Rey de reyes y Señor de señores” y se le describe como “Fiel y Verdadero” (Apocalipsis 19:16). (Apocalipsis 19:16) Está claro que tiene autoridad para actuar como un rey guerrero, y que no ejerce su poder de forma corrupta o abusiva. Sin embargo, surgen algunas preguntas.
¿Quién le da a Jesús la autoridad para vencer? El profeta Daniel tuvo una visión en la que el Mesías, comparado con “un hijo de hombre”, recibía “el dominio, el honor y el reino” nada menos que del “Anciano de los Días”, Jehová Dios (Daniel 7:13, 14). * (Daniel 7:13, 14) Así pues, es Dios Todopoderoso quien concede a Jesús el poder y el derecho de gobernar y ejecutar el juicio. El caballo blanco es un símbolo apropiado para la guerra justamente llevada a cabo por el Hijo de Dios, ya que las Escrituras utilizan a menudo el color blanco para simbolizar la justicia.-Revelación 3:4; 7:9, 13, 14.
Relacionados
![](https://planocreativo.es/wp-content/uploads/2022/05/retrato-eduardo-jose.jpg)